Nombre del producto:Metiletilcetona
Formato molecular:C4H8O
Número CAS:78-93-3
Estructura molecular del producto:
Especificación:
Artículo | Unidad | Valor |
Pureza | % | 99,8 minutos |
Color | APHA | 8máx |
Índice de acidez (como ácido acetato) | % | 0.002máx. |
humedad | % | 0.03máx. |
Apariencia | - | Líquido incoloro |
Propiedades químicas:
La metiletilcetona es susceptible a diversas reacciones debido a su grupo carbonilo y al hidrógeno activo adyacente al grupo carbonilo. La condensación se produce cuando se calienta con ácido clorhídrico o hidróxido de sodio para producir 3,4-dimetil-3-hexen-2-ona o 3-metil-3-hepten-5-ona. Cuando se expone a la luz solar durante mucho tiempo, se producen etano, ácido acético y productos de condensación. Genera diacetilo cuando se oxida con ácido nítrico. Cuando se oxida con agentes oxidantes fuertes como el ácido crómico, se genera ácido acético. La butanona es relativamente estable al calor y la escisión térmica a temperaturas más altas produce enona o metil enona. Cuando se condensa con aldehídos alifáticos o aromáticos, se producen cetonas de alto peso molecular, compuestos cíclicos, condensación de cetonas y resinas. Por ejemplo, la condensación con formaldehído en presencia de hidróxido de sodio produce primero 2-metil-1-butanol-3-ona, seguida de la deshidratación a metacrilatona.
La resinización se produce tras la exposición a la luz solar o a la luz ultravioleta. La condensación con fenol produce 2,2-bis(4-hidroxifenil)butano. Reacciona con ésteres alifáticos en presencia de un catalizador básico para producir β-dicetonas. Acilación con anhídrido ácido en presencia de un catalizador ácido para formar β-dicetonas. Reacciona con cianuro de hidrógeno para formar cianhidrina. Reacciona con amoníaco para formar derivados de cetopiperidina. El átomo de hidrógeno α de la butanona se sustituye fácilmente por halógenos para formar diversas cetonas halogenadas, como la 3-cloro-2-butanona, mediante la interacción con el cloro. La interacción con 2,4-dinitrofenilhidrazina produce 2,4-dinitrofenilhidrazona amarilla.
Solicitud:
La metiletilcetona (2-butanona, etilmetilcetona, metilacetona) es un disolvente orgánico de toxicidad relativamente baja que se encuentra en muchas aplicaciones. Se utiliza en productos industriales y comerciales como disolvente para adhesivos, pinturas y agentes de limpieza y como disolvente desencerado. La metiletilcetona, un componente natural de algunos alimentos, puede ser liberada al medio ambiente por volcanes e incendios forestales. Se utiliza en la fabricación de polvo sin humo y resinas sintéticas incoloras, como disolvente y como revestimiento de superficies. También se utiliza como sustancia aromatizante en los alimentos.
MEK se utiliza como disolvente para diversos sistemas de revestimiento, por ejemplo, revestimientos vinílicos, adhesivos, nitrocelulosa y acrílicos. Se utiliza en removedores de pintura, lacas, barnices, pinturas en aerosol, selladores, pegamentos, cintas magnéticas, tintas de impresión, resinas, colofonias, soluciones de limpieza y para polimerización. Se encuentra en otros productos de consumo, por ejemplo, cementos para el hogar y para aficionados, y productos de relleno de madera. MEK se utiliza para desparafinar aceites lubricantes, desengrasar metales, en la producción de cueros sintéticos, papel transparente y papel de aluminio, y como intermediario químico y catalizador. Es un disolvente de extracción en el procesamiento de alimentos e ingredientes alimentarios. MEK también se puede utilizar para esterilizar equipos quirúrgicos y dentales.
Además de su fabricación, las fuentes ambientales de MEK incluyen los gases de escape de los motores a reacción y de combustión interna, y actividades industriales como la gasificación del carbón. Se encuentra en cantidades sustanciales en el humo del tabaco. MEK se produce biológicamente y ha sido identificada como un producto del metabolismo microbiano. También se ha encontrado en plantas, feromonas de insectos y tejidos animales, y la MEK es probablemente un producto menor del metabolismo normal de los mamíferos. Es estable en condiciones normales, pero puede formar peróxidos si se almacena durante un tiempo prolongado; Estos pueden ser explosivos.