Nombre del producto:ácido acético
Formato molecular:C2H4O2
N.º CAS:64-19-7
Estructura molecular del producto:
Especificación:
Artículo | Unidad | Valor |
Pureza | % | 99.8mín. |
Color | APHA | 5máx. |
Contenido de ácido fómico | % | 0.03máx. |
Contenido de agua | % | 0,15 máx. |
Apariencia | - | Líquido transparente |
Propiedades químicas:
El ácido acético, CH₃COOH, es un líquido incoloro y volátil a temperatura ambiente. El compuesto puro, ácido acético glacial, debe su nombre a su aspecto cristalino similar al hielo a 15,6 °C. Generalmente, el ácido acético se presenta en solución acuosa 6 N (alrededor del 36 %) o 1 N (alrededor del 6 %). Estas u otras diluciones se utilizan para añadir cantidades adecuadas de ácido acético a los alimentos. El ácido acético es el ácido característico del vinagre, con una concentración que oscila entre el 3,5 y el 5,6 %. El ácido acético y los acetatos están presentes en la mayoría de las plantas y tejidos animales en cantidades pequeñas pero detectables. Son intermediarios metabólicos normales, producidos por especies bacterianas como Acetobacter y sintetizados completamente a partir del dióxido de carbono por microorganismos como Clostridium thermoaceticum. La rata produce acetato a razón del 1 % de su peso corporal al día.
Como líquido incoloro con un fuerte y penetrante olor característico a vinagre, es útil en sabores de mantequilla, queso, uva y frutas. Se utiliza muy poco ácido acético puro en alimentos, aunque la FDA lo clasifica como material GRAS. Por consiguiente, puede emplearse en productos no contemplados en las Definiciones y Normas de Identidad. El ácido acético es el componente principal de los vinagres y del ácido piroleñoso. En 1986, se añadieron más de 12 millones de kg de vinagre a los alimentos, utilizándose cantidades aproximadamente iguales como acidulante y saborizante. De hecho, el ácido acético (en forma de vinagre) fue uno de los primeros saborizantes. Los vinagres se utilizan ampliamente en la preparación de aderezos para ensaladas y mayonesa, encurtidos agridulces y numerosas salsas y cátsups. También se emplean en el curado de carnes y en el enlatado de ciertas verduras. En la elaboración de mayonesa, la adición de una porción de ácido acético (vinagre) a la yema de huevo (sal o azúcar) reduce la resistencia al calor de la Salmonella. Las composiciones aglutinantes de agua de las salchichas a menudo incluyen ácido acético o su sal sódica, mientras que el acetato de calcio se utiliza para conservar la textura de las verduras enlatadas y cortadas en rodajas.
Solicitud:
Usos del ácido acético en la industria
1. Se utiliza en la síntesis de colorantes y tintas.
2. Se utiliza en la síntesis de fragancias.
3. Se utiliza en las industrias del caucho y el plástico. Se utiliza como disolvente y materia prima para numerosos polímeros importantes en dichas industrias (como PVA, PET, etc.).
4. Se utiliza como materia prima para pinturas y componentes adhesivos.
5. Se utiliza en la industria de procesamiento de alimentos como aditivo en quesos y salsas y como conservante de alimentos.
Usos del ácido acético en la síntesis química
1. Se utiliza en la síntesis de acetato de celulosa. El acetato de celulosa se utiliza en películas fotográficas y textiles. Antes de la invención de la película de acetato de celulosa, la película fotográfica se fabricaba con nitrato, lo cual presentaba numerosos problemas de seguridad.
2. Se utiliza como disolvente para la síntesis de ácido tereftálico. El paraxileno se oxida a ácido tereftálico. Este ácido se utiliza para sintetizar PET, ampliamente utilizado para la fabricación de botellas de plástico.
3. Se utiliza ampliamente en la reacción con diversos alcoholes para sintetizar ésteres. Los derivados de acetato se utilizan ampliamente como aditivos alimentarios.
4. Se utiliza en la síntesis de monómero de acetato de vinilo. Este monómero puede polimerizarse posteriormente para formar poli(acetato de vinilo), también conocido como PVA. El PVA tiene una amplia gama de aplicaciones, desde la medicina (debido a su biocompatibilidad) hasta la nanotecnología (como estabilizador) y la fabricación de papel.
5. Se utiliza como disolvente en muchas reacciones organocatalíticas.
Usos del ácido acético en medicina
1. El ácido acético se utiliza en una técnica llamada endoscopia pigmentada, que es una alternativa a la endoscopia convencional.
El ácido acético se utiliza para la inspección visual del cáncer de cuello uterino y sus lesiones. También se utiliza para la detección del cáncer de cuello uterino.
3. El ácido acético se utiliza para tratar la otitis externa.
4. El ácido acético a veces se utiliza para tratar infecciones bacterianas y fúngicas.
5. En pruebas de laboratorio realizadas en ratones, se ha demostrado que el ácido acético reduce la respuesta inflamatoria en ellos.
Usos domésticos del ácido acético
1. El ácido acético es el componente principal del vinagre.
2. El vinagre se utiliza para encurtir verduras.
3. Se utiliza para aderezar ensaladas.
4. Se utiliza en la repostería. Reacciona con el bicarbonato de sodio para liberar dióxido de carbono y esponjosar los alimentos.
5.Se utiliza como agente antifúngico.